1)La cromatina compactada y enrollada corresponde a
A) huso mitótico.
B) centríolo.
C) cromosoma.
D) nucléolo.
E) ribosoma.
Módulo: Electivo.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: II Medio.
Contenido: Cromosomas como estructuras portadoras de los genes: su
comportamiento en la mitosis y meiosis.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Clave: C.
Dificultad: Media.
2) Una célula vegetal, a diferencia de una animal, se caracteriza por poseer
I) pared celular.
II) cloroplastos.
III) membrana plasmática.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo I y II.
D) sólo I y III.
E) I, II y III.
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: I Medio.
Contenido: Estructuras y funciones comunes a células animales y vegetales: la
membrana plasmática, las mitocondrias, y el núcleo; y las distintivas de los
vegetales: cloroplastos y pared celular.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: C.
Dificultad: Media.
3) De acuerdo con los niveles de organización de la materia en los organismos
vivos, es correcto afirmar que
I) una población está integrada por más especies que un
ecosistema.
II) un órgano posee más tipos celulares que un tejido.
III) un sistema, como el digestivo, posee menos tipos celulares
que un órgano.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: I Medio.
Contenido: Distinción de las propiedades emergentes en los niveles de
organización: célula, tejido, órgano y sistema de órganos.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: B.
Dificultad: Media.
4) De los siguientes cinco términos, el que incluye a los otros cuatro es
A) agua.
B) iones.
C) enzimas.
D) organelo.
E) membrana.
Módulo: Común
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: I Medio.
Contenido: Estructuras y funciones comunes a células animales y vegetales: la
membrana plasmática, el citoplasma, las mitocondrias y el núcleo; y las
distintivas de los vegetales: cloroplastos y pared celular.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: D.
Dificultad: Alta.
5) Si una hebra de ADN presenta la secuencia
5´-A-C-A-G-C-C-G-T-A-3´
su hebra complementaria tendrá la secuencia
A) 5´-A-C-A-G-C-C-G-T-A-3´
B) 3´-T-G-T-C-G-G-C-A-T-5´
C) 5´-G-T-G-A-T-T-A-C-G-3´
D) 3´-U-G-U-C-G-G-C-A-U-5´
E) 5´-G-U-G-A-U-U-G-C-G-3´
Módulo: Electivo.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: IV Medio.
Contenido: Experimentos que identificaron al ADN como el material genético. El
modelo de la doble hebra del ADN de Watson y Crick y su relevancia en la
replicación y transcripción del material genético.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: B.
Dificultad: Media.
6) Para detectar la síntesis de ácidos nucleicos totales (ADN y ARN) en un cultivo
celular, como respuesta frente a la exposición a una hormona X, ¿cuál de las
siguientes moléculas marcadas radiactivamente debe agregar un investigador?
A) Adenina.
B) Ribosa.
C) Uracilo.
D) Timina.
E) Desoxirribosa.
Módulo: Electivo.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: IV Medio.
Contenido: Experimentos que identificaron al ADN como el material genético. El
modelo de la doble hebra del ADN de Watson y Crick y su relevancia en la
replicación y transcripción del material genético.
Habilidad cognitiva: Aplicación.
Clave: A.
Dificultad: Alta.
Del experimento, se puede deducir correctamente que
I) la membrana es semipermeable.
II) el movimiento de las moléculas es por osmosis.
III) las proteínas son muy grandes para atravesar los poros de
la membrana.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: I Medio.
Contenido: Mecanismos de intercambio entre la célula y el medio ambiente
(difusión, osmosis y transporte activo).
Habilidad cognitiva: Análisis, síntesis y evaluación.
Clave: E.
Dificultad: Alta.
10) ¿Cuál de los siguientes eventos es heredable en la especie humana?
A) Desarrollo cultural de los padres.
B) Mutaciones en células germinativas.
C) Mutaciones en cualquier célula somática.
D) Desarrollo muscular por prácticas atléticas.
E) Cambios provocados por el procesamiento del ARN.
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Variabilidad, herencia y evolución.
Nivel: II Medio.
Contenido: Variabilidad intra especie: formas heredables y no heredables.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: B.
Dificultad: Alta
A) Aurícula derecha.
B) Ventrículo derecho.
C) Seno carotídeo.
D) Aurícula izquierda.
E) Ventrículo izquierdo..
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: I Medio.
Contenido: Actividad cardíaca: ciclo, circulación, ruidos cardíacos, manifestación
eléctrica y presión sanguínea.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Clave: A.
Dificultad: Alta.
A) están siempre en mitosis.
B) son células totipotenciales.
C) expresan diferentes genes.
D) presentan genomas diferentes.
E) podrían originar individuos de distinto sexo.
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: II Medio.
Contenido: Desarrollo embrionario y fetal humano, incluyendo el papel de la
placenta. Los cambios hormonales del embarazo, parto y lactancia y la influencia
de factores ambientales.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: B.
Dificultad: Alta.
A) huso mitótico.
B) centríolo.
C) cromosoma.
D) nucléolo.
E) ribosoma.
Módulo: Electivo.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: II Medio.
Contenido: Cromosomas como estructuras portadoras de los genes: su
comportamiento en la mitosis y meiosis.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Clave: C.
Dificultad: Media.
2) Una célula vegetal, a diferencia de una animal, se caracteriza por poseer
I) pared celular.
II) cloroplastos.
III) membrana plasmática.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo I y II.
D) sólo I y III.
E) I, II y III.
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: I Medio.
Contenido: Estructuras y funciones comunes a células animales y vegetales: la
membrana plasmática, las mitocondrias, y el núcleo; y las distintivas de los
vegetales: cloroplastos y pared celular.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: C.
Dificultad: Media.
3) De acuerdo con los niveles de organización de la materia en los organismos
vivos, es correcto afirmar que
I) una población está integrada por más especies que un
ecosistema.
II) un órgano posee más tipos celulares que un tejido.
III) un sistema, como el digestivo, posee menos tipos celulares
que un órgano.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: I Medio.
Contenido: Distinción de las propiedades emergentes en los niveles de
organización: célula, tejido, órgano y sistema de órganos.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: B.
Dificultad: Media.
4) De los siguientes cinco términos, el que incluye a los otros cuatro es
A) agua.
B) iones.
C) enzimas.
D) organelo.
E) membrana.
Módulo: Común
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: I Medio.
Contenido: Estructuras y funciones comunes a células animales y vegetales: la
membrana plasmática, el citoplasma, las mitocondrias y el núcleo; y las
distintivas de los vegetales: cloroplastos y pared celular.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: D.
Dificultad: Alta.
5) Si una hebra de ADN presenta la secuencia
5´-A-C-A-G-C-C-G-T-A-3´
su hebra complementaria tendrá la secuencia
A) 5´-A-C-A-G-C-C-G-T-A-3´
B) 3´-T-G-T-C-G-G-C-A-T-5´
C) 5´-G-T-G-A-T-T-A-C-G-3´
D) 3´-U-G-U-C-G-G-C-A-U-5´
E) 5´-G-U-G-A-U-U-G-C-G-3´
Módulo: Electivo.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: IV Medio.
Contenido: Experimentos que identificaron al ADN como el material genético. El
modelo de la doble hebra del ADN de Watson y Crick y su relevancia en la
replicación y transcripción del material genético.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: B.
Dificultad: Media.
6) Para detectar la síntesis de ácidos nucleicos totales (ADN y ARN) en un cultivo
celular, como respuesta frente a la exposición a una hormona X, ¿cuál de las
siguientes moléculas marcadas radiactivamente debe agregar un investigador?
A) Adenina.
B) Ribosa.
C) Uracilo.
D) Timina.
E) Desoxirribosa.
Módulo: Electivo.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: IV Medio.
Contenido: Experimentos que identificaron al ADN como el material genético. El
modelo de la doble hebra del ADN de Watson y Crick y su relevancia en la
replicación y transcripción del material genético.
Habilidad cognitiva: Aplicación.
Clave: A.
Dificultad: Alta.
7) En la figura se muestra un experimento en el cual se ha puesto una bolsa membranosa cerrada conteniendo una solución acuosa de proteínas, en el interior de un vaso que contiene sólo agua:


Del experimento, se puede deducir correctamente que
I) la membrana es semipermeable.
II) el movimiento de las moléculas es por osmosis.
III) las proteínas son muy grandes para atravesar los poros de
la membrana.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Organización, estructura y actividad celular.
Nivel: I Medio.
Contenido: Mecanismos de intercambio entre la célula y el medio ambiente
(difusión, osmosis y transporte activo).
Habilidad cognitiva: Análisis, síntesis y evaluación.
Clave: E.
Dificultad: Alta.
8) El alcoholismo es considerado una de las adicciones más frecuentes en Chile. La
prevención primaria de esta enfermedad busca
A) evitar la ebriedad en la población.
B) lograr un diagnóstico oportuno de ella.
C) evitar los daños orgánicos que provoca el alcohol.
D) educar a la población para que beba en forma moderada.
E) optimizar el acceso al tratamiento oportuno de ella.
Módulo: Electivo.
Área / Eje temático: Biología humana y salud.
Nivel: III Medio.
Contenido: Aspectos biológicos de la adicción a drogas que afectan el
comportamiento y los estados de ánimo.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: D.
Dificultad: Media.
9) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una respuesta fisiológica
inmediata, que tiene un individuo, producto del susto que experimenta al ser casi
atropellado por un automóvil?
A) Aumento de la irrigación al músculo estriado.
B) Disminución de la frecuencia respiratoria.
C) Disminución de la frecuencia cardíaca.
D) Aumento de la producción de orina.
E) Aumento de la irrigación cutánea.
Módulo: Electivo.
Área / Eje temático: Biología humana y salud.
Nivel: III Medio.
Contenido: Stress nervioso, consecuencias físicas, causas y prevención.
Habilidad cognitiva: Análisis, síntesis y evaluación.
Clave: A.
Dificultad: Alta.
prevención primaria de esta enfermedad busca
A) evitar la ebriedad en la población.
B) lograr un diagnóstico oportuno de ella.
C) evitar los daños orgánicos que provoca el alcohol.
D) educar a la población para que beba en forma moderada.
E) optimizar el acceso al tratamiento oportuno de ella.
Módulo: Electivo.
Área / Eje temático: Biología humana y salud.
Nivel: III Medio.
Contenido: Aspectos biológicos de la adicción a drogas que afectan el
comportamiento y los estados de ánimo.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: D.
Dificultad: Media.
9) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una respuesta fisiológica
inmediata, que tiene un individuo, producto del susto que experimenta al ser casi
atropellado por un automóvil?
A) Aumento de la irrigación al músculo estriado.
B) Disminución de la frecuencia respiratoria.
C) Disminución de la frecuencia cardíaca.
D) Aumento de la producción de orina.
E) Aumento de la irrigación cutánea.
Módulo: Electivo.
Área / Eje temático: Biología humana y salud.
Nivel: III Medio.
Contenido: Stress nervioso, consecuencias físicas, causas y prevención.
Habilidad cognitiva: Análisis, síntesis y evaluación.
Clave: A.
Dificultad: Alta.
10) ¿Cuál de los siguientes eventos es heredable en la especie humana?
A) Desarrollo cultural de los padres.
B) Mutaciones en células germinativas.
C) Mutaciones en cualquier célula somática.
D) Desarrollo muscular por prácticas atléticas.
E) Cambios provocados por el procesamiento del ARN.
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Variabilidad, herencia y evolución.
Nivel: II Medio.
Contenido: Variabilidad intra especie: formas heredables y no heredables.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: B.
Dificultad: Alta
11) En la siguiente figura, ¿cómo se denomina la cavidad indicada por la flecha?
A) Aurícula derecha.
B) Ventrículo derecho.
C) Seno carotídeo.
D) Aurícula izquierda.
E) Ventrículo izquierdo..
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: I Medio.
Contenido: Actividad cardíaca: ciclo, circulación, ruidos cardíacos, manifestación
eléctrica y presión sanguínea.
Habilidad cognitiva: Reconocimiento.
Clave: A.
Dificultad: Alta.
13) Un cigoto humano experimenta su primera división, dando origen a dos blastómeros (1 y 2), como muestra la figura:
Respecto a estas células, es correcto afirmar que ambas
Respecto a estas células, es correcto afirmar que ambas
A) están siempre en mitosis.
B) son células totipotenciales.
C) expresan diferentes genes.
D) presentan genomas diferentes.
E) podrían originar individuos de distinto sexo.
Módulo: Común.
Área / Eje temático: Procesos y funciones vitales.
Nivel: II Medio.
Contenido: Desarrollo embrionario y fetal humano, incluyendo el papel de la
placenta. Los cambios hormonales del embarazo, parto y lactancia y la influencia
de factores ambientales.
Habilidad cognitiva: Comprensión.
Clave: B.
Dificultad: Alta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario